Importancia de la actividad física

Este artículo tiene como objetivo ofreceros algunos conceptos clave sobre la condición física y subrayar la importancia del trabajo de fuerza y capacidad cardiovascular, así como el papel fundamental de la actividad física en la prevención de enfermedades crónicas y en la reducción del riesgo de mortalidad.

En pocas palabras: un estilo de vida sedentario resulta muy perjudicial para la salud. El entrenamiento físico específico (fuerza, flexibilidad, movilidad, resistencia, etc.) es imprescindible. Parte de este trabajo lo realizamos en las clases de Wing Chun, pero es necesario complementarlo con entrenamientos adicionales que cubran todos los aspectos necesarios para optimizar la práctica y mejorar nuestra salud.

Conceptos básicos

  • Actividad Física (AF): “Cualquier movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria que exija un gasto de energía.”
  • Condición Física (CF): Capacidad de realizar tareas diarias sin fatiga excesiva, con energía suficiente para disfrutar del tiempo libre y responder a imprevistos.

Cualidades físicas condicionales: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad.
Cualidades coordinativas: Equilibrio, agilidad, coordinación.

El ejercicio puede ser:

  • Aeróbico (resistencia / cardiovascular): grandes grupos musculares trabajando de manera rítmica durante un tiempo prolongado.
  • Anaeróbico (fuerza / potencia): esfuerzos intensos y breves, que desarrollan la potencia y la masa muscular.

La capacidad aeróbica (VO2máx) indica el estado funcional del corazón, pulmones y vasos sanguíneos.
A mayor VO2máx, mayor resistencia y mejor condición física.

Importancia del trabajo físico

Los estudios científicos muestran que las personas inactivas duplican el riesgo de sufrir enfermedades coronarias respecto a quienes practican actividad física regularmente.

👉 La OMS incluso define el sedentarismo como “el cigarrillo del siglo XXI”.

En España, la Encuesta Europea de Salud (2020) señala que el 36,4% de la población pasa su tiempo libre de forma casi totalmente sedentaria, y más de la mitad (50,7%) no realiza ningún ejercicio en su tiempo de ocio.

Gráfico sobre recomendaciones de actividad física

 Gráfico con recomendaciones internacionales de actividad física

Fuente: Ministerio de Sanidad

Un estudio internacional calculó que, si la población mundial cumpliera con las recomendaciones de la OMS (150 minutos semanales de actividad moderada),
el PIB global crecería en 6 a 8,6 billones de dólares entre 2020 y 2050. ¡El movimiento es salud, pero también riqueza!

Recomendaciones internacionales

  • 150–300 min/semana de actividad aeróbica moderada, o 75–150 min/semana de actividad aeróbica intensa.
  • Al menos 2 sesiones de fortalecimiento muscular.
  • Limitar el tiempo sentado a menos de 8 horas/día.
  • Pausas activas cada 30–60 min: caminar, estirarse, subir escaleras.

La fuerza como pilar

La fuerza no es solo un tema deportivo: es una necesidad vital.

Beneficios principales:

  • Mejora la densidad ósea, reduciendo la pérdida asociada a la edad.
  • Estimula la producción hormonal y retrasa la caída de testosterona.
  • Aumenta el gasto metabólico basal, ayudando a mantener un peso saludable.
  • Previene lesiones y facilita las tareas cotidianas.

El trabajo de fuerza debería empezar en la zona del core, para garantizar:

  • Control del movimiento.
  • Transmisión eficiente de fuerzas.
  • Protección de la columna.
  • Mejor absorción de impactos.

Después, avanzar hacia ejercicios multiarticulares y de cadenas musculares, priorizando movimientos con peso libre y reforzando los músculos estabilizadores.

Gráfico sobre recomendaciones de actividad física

 

Beneficios de la actividad física
Fuente: Web 

Más allá del deporte: una cuestión de vida

La actividad física no solo cambia el cuerpo, también transforma la manera en la que vivimos:

  • Mejora el estado de ánimo.
  • Reduce el estrés.
  • Mantiene la independencia con los años.
  • Nos ayuda a disfrutar más de cada momento.

No se trata de perseguir un cuerpo perfecto, sino de construir un cuerpo fuerte, ágil y saludable que nos acompañe toda la vida.

El enfoque en Wing Chun Dao

En nuestras clases de Wing Chun Dao, trabajamos la movilidad, la coordinación y la eficiencia del movimiento.
Sin embargo, sabemos que para alcanzar un estado óptimo es necesario complementar con trabajo cardiovascular y de fuerza.
Por eso animamos a nuestros alumnos a incorporar entrenamientos adicionales que refuercen su práctica y mejoren su salud global.

Conclusión: empieza hoy

Empieza poco a poco:

  • Camina más.
  • Haz pausas activas.
  • Añade dos sesiones de fuerza por semana.

Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán. Y si además lo combinas con la práctica del Wing Chun,
descubrirás un camino que une salud, arte marcial y equilibrio vital.