Entrenamiento Funcional

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Por cierto, la definición de entrenamiento funcional ha evolucionado mucho en los últimos años. Intentaremos explorar y profundizar en este concepto en un futuro artículo. Pero de manera general, podemos deinir el entrenamiento funcional  como una forma de ejercitar el cuerpo que se basa en los movimientos y las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana o en el deporte. Su objetivo es mejorar el rendimiento físico, la salud y la calidad de vida de las personas, así como prevenir y rehabilitar lesiones.

El entrenamiento funcional se adapta a las necesidades, características y objetivos de cada individuo o disciplina, y utiliza ejercicios que involucran a varios grupos musculares y articulaciones al mismo tiempo, buscando la eficiencia y la coordinación del movimiento.

Entrenamiento Funcional: Movilidad, Equilibrio y Fuerza

¿Movilidad muscular para qué?

La movilidad muscular se refiere a la capacidad de un músculo o una articulación para moverse en toda su extensión. Los músculos y las articulaciones se vuelven más móviles cuando se estiran regularmente, lo que aumenta su elasticidad y les permite alargarse y volver a su forma original con más facilidad. La movilidad es muy importante porque nos permite mover nuestro cuerpo en una amplia gama de movimientos, lo que aumenta nuestra capacidad para realizar actividades con la forma adecuada y también ayuda a prevenir lesiones.

Importancia del equilibrio en la cadena muscular

Las cadenas musculares son circuitos de continuidad de dirección y planos, a través de los cuales se propagan fuerzas. Estos circuitos forman un sistema conjunto que integra las conexiones entre el sistema nervioso, el sistema musculo-esquelético y la fascia, encargándose de mantener el equilibrio corporal.

El equilibrio muscular es fundamental para mantener una postura adecuada y evitar lesiones. Un desequilibrio en la cadena muscular puede provocar una mala postura, dolor e incluso lesiones. Pero no solo eso, sino que también la movilidad es necesaria para alcanzar el rango óptimo de cada articulación y mejorar el rendimiento de los movimientos en nuestras actividades deportivas.

Músculos movilizadores y estabilizadores

Los músculos movilizadores son aquellos que tienen la función principal de producir movimiento. Por otro lado, los músculos estabilizadores son aquellos que trabajan para dar soporte y equilibrio a las articulaciones durante los movimientos que realizamos en el deporte o en la vida cotidiana. Su función es evitar que las articulaciones se desplacen o se lesionen, y permitir que los músculos primarios o motores realicen el movimiento de forma eficiente y segura.

Importancia de la musculación en la flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad del músculo o un grupo muscular de alargarse de forma pasiva dentro de un rango de movimiento. Un buen nivel de flexibilidad permite un mayor rango de movimiento en las articulaciones, mejora la postura, reduce el riesgo de dolor en la parte baja de la espalda, mejora la coordinación muscular y aumenta el flujo sanguíneo y de nutrientes hacia los tejidos.
Depende de varios factores, como la elasticidad muscular, el tipo de articulación, la fuerza, la estabilidad y la coordinación. La flexibilidad es importante para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir y rehabilitar lesiones, facilitar el aprendizaje de la técnica, mantener una buena postura y reducir el estrés

La musculación es importante en la flexibilidad porque ayuda a mantener los músculos elásticos y a prevenir el acortamiento muscular que puede limitar el rango de movimiento de las articulaciones y entonces la movilidad. Además, la musculación mejora la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos, lo que favorece la recuperación muscular y la eliminación de toxinas.

La musculación y la flexibilidad son dos capacidades físicas que se complementan y se potencian mutuamente. Por eso, es importante incluir ambas en un programa de entrenamiento equilibrado que mejore nuestra salud y nuestro rendimiento físico.

En resumen, el entrenamiento funcional busca mejorar la movilidad, mantener un equilibrio adecuado en la cadena muscular y fortalecer los músculos movilizadores y estabilizadores. Todo esto se logra a través del desarrollo de la flexibilidad y la fuerza.