Mayo 2022 – Segundo retiro en el templo Budista de Alicante

Mayo 2022 – Segundo retiro en el templo Budista de Alicante

Mayo de 2022: Segundo Retiro en el Templo Budista de Alicante

En la Escuela Wing Chun Dao, el Wing Chun nos une, nos hace crecer juntos y nos lleva a completar en otras muchas actividades que nos hacen mejorarnos. Y es que para nuestra escuela, también es importante el desarrollo moral y espiritual: Sin una mente libre y flexible, cualquier arte se encuentra limitado.

Una de las actividades que más esperamos cada año en la Escuela es asistir a los Retiros en el templo Budista de Pedreger, Alicante

Este ha sido nuestro segundo retiro juntos y Wing Chun Dao ha estado allí: nuestr@s querid@s compañer@s Joel, José, Alberto, Tess e Irene compartieron una experiencia única en el Templo durante 5 días de Wing Chun, meditación y valiosas enseñanzas.

Un viaje lleno de armonía y aprendizaje

Desde la Escuela Wing Chun Dao damos las gracias al Sifú Jan Pieper (WuJi Konzept), que nos ha tendido la invitación para poder participar en esta experiencia irrepetible; y, por supuesto, a la Comunidad Paramita, que nos han acogido brindándonos amabilidad, sabiduría y enriquecedoras lecciones que nos quedarán grabadas en la memoria y el corazón.

El Templo Budista de Alicante

La El Centro Paramita es un lugar en el cual podemos desarrollar nuestra paz interior, nuestro equilibrio y nuestro centro.

Muchas veces, debido a la vida tan ajetreada que llevamos, el estrés y la ansiedad se nos cuelan en nuestro día a día sin que apenas seamos conscientes de ello. En algunas ocasiones, ese estrés y esa ansiedad, desembocan en un malestar que no llegamos a identificar ni como físico ni como psicológico; pero los sentimos como tales.

En el Centro Budista de Pedreguer, nos ofrecen la oportunidad de desconectar durante unos días de nuestra rutina y preocupaciones y centrarnos en lo más importante: equilibrar nuestro centro. 

En las impresionantes instalaciones del Templo, tenemos el privilegio de aprender valiosos métodos destinados a escuchar nuestro propio interior, todo ello en pos de alcanzar y disfrutar de una felicidad duradera. Y es que hay veces que, para ver la espesura del bosque, tenemos que alejarnos de él para reencontrarnos.

Para encontrar la armonía con lo externo, debemos encontrar primero la armonía con lo interno.

©Wing Chun Dao – Todos los derechos reservados 2022

Marzo 2022 – Martial Masters 2022

Marzo 2022 – Martial Masters 2022

Marzo de 2022: Seminario Martial Masters

El día 26 marzo, tuvo lugar en Madrid el seminario Martial Masters, un encuentro muy especial en el que se dieron cita algunos de los más importantes representantes y maestros de varias escuelas de Wing Chun.

La Escuela Wing Chun Dao pudo estar allí

Nuestro compañero y Sihing Joel Goffe tuvo el privilegio de estar presente en el seminario en representación de nuestra Escuela Wing Chun Dao.

Entrenamiento e intercambio de conocimientos y estilos

A tan especial evento, acudieron grandes figuras del Wing Chun como el Sifú Salih Avci, el Sifú Yuri Morelli y el Sifú Victor Gutiérrez, entre otros grandes y destacados maestros.

El ambiente fue en todo momento interesante, didáctico y muy enriquecedor: muchos estilos y variantes del Wing Chun provenientes de distintas escuelas confluyeron en un acontecimiento único en pos de lo que más nos apasiona: el Wing Chun.

Todos unidos recorriendo el Dao del Wing Chun.

Noviembre 2021 – Titulación de Joel como instructor de Qi Gong por la CHQA (Chinese Health Qigong Association)

Noviembre 2021 – Titulación de Joel como instructor de Qi Gong por la CHQA (Chinese Health Qigong Association)

Noviembre de 2021: Joel recibe la titulación como instructor de Qi Gong

 

Ha sido un día muy especial para nuestra Escuela Wing Chun Dao. Y es que nuestro Sihing y compañero Joel Goffe ha obtenido la titulación oficial que le convierte en profesor instructor de Qi Gong. La titulación fue otorgada por la Asociación Española de Qi Gong en representación de la official Chinese Health Qi Gong Association.

Enhorabuena, Sihing Joel.

Un título recibido por parte de una Gran Maestra

Nuestro profesor Joel ha recibido el título de manos de la reconocida Maestra Teresa Menchen, la cual cuenta con una larguísima trayectoria como instructora en Tai Chi Quan y Qi Gong, entre muchas otras áreas relacionadas con las artes marciales y la salud. 

¿Quieres saber más de la Maestra Teresa Menchen y de su Escuela? Pincha aquí.

¿Qué es la disciplina Qi Gong?

El Qi Gong o su denominacion más antigua Daoyin es una modalidad terapéutica tradicional china que engloba una serie de ejercicios y posturas de diferentes intensidades.

Su pedagogía se compone de movimientos muy precisos, fortalecimiento, meditación y técnicas de respiración. El Qi Gong forma un gran todo con el Kung Fu y nos permite regular la mente, el cuerpo y la respiración.

Todos unidos recorriendo el Dao del Wing Chun.

Septiembre 2021 – Retiro en el templo Budista de Alicante

Septiembre 2021 – Retiro en el templo Budista de Alicante

Septiembre de 2021: La Escuela Wing Chun Dao participa en el Retiro al Templo Budista de Alicante

Nuestro compañero y querido Sihing Joel Goffe de nuestra Escuela Wing Chun Dao, recibió la invitación para acudir al 11º Retiro en el Templo Budista de Alicante de la mano del Sifú Jan Pieper, fundador y pieza fundamental de la Escuela WuJi Koncept.

Durante esta semana de intenso entrenamiento, se tuvo el privilegio de contar con la presencia del Lama Rinchen Gyaltsen; el cual ofreció valiosas enseñanzas impartidas directamente por él mismo.

¡Esperamos volver al templo muy pronto!

El Templo Budista de Alicante: un espacio de meditación y sabiduría

El Templo Budista de Pedreguer (Alicante) es uno de los más importantes de Europa perteneciente al Linaje Sakya.

La Tradición Sakya es famosa por Las tres visiones, en las cuales se engloban las principales herramientas para poder superar todas nuestras emociones negativas. El objetivo de dichas herramientas es liberarnos de todo sufrimiento y lograr nuestra propia perfección y equilibrio interior.

Las tres visiones se centran en:

  • Concentrar nuestra mente
  • Potenciar nuestro entusiasmo vital
  • Conocer nuestra propia sabiduría innata
  • Aprender a desarrollar los conceptos de amor y compasión incondicionales

Desarrollar la motivación altruista es uno de los elementos más importante en la Tradición Sakya; porque gracias a ella, seremos capaces de emplear la meditación como vehículo para ser mejores con nosotros mismos y con los demás.

Los valores de la Fundación Sakya

La Fundación Sakya es una organización sin ánimo de lucro arraigada a la Tradición Sakya del budismo tibetano.

La labor de la Fundación consiste en :

  • Promover y difundir las enseñanzas budistas.
  • Velar por valores universales tales como el ecologismo y el humanismo

Desde el año 2012, el Lama Rinchen Gyaltsen es director de la Fundación y Gran Maestro del Centro Budista Sakya.

¿Quieres saber más del Templo Budista de Alicante? Pincha aquí.

©Wing Chun Dao – Todos los derechos reservados 2022