Noviembre 2022 – Seminario intensivo con Sifu Jan Pieper

Noviembre 2022 – Seminario intensivo con Sifu Jan Pieper

Este fin del año ha sido sin duda muy enriquecedor para nuestra escuela y se ha terminando con el segundo seminario intensivo impartido por Sifu Jan Pieper del centro Wuji Koncept.

Durante 2 días Sifu Jan ha compartido con nosotros su visión del Wing Chun pero no solamente desde un punto de vista marcial. Se ha puesto mucho enfoque en la importancia del trabajo «mental» y más particularmente de la actitud cuando en la practica de los artes marciales. La importancia de las filosofías asiáticas como el Budismo y el Taoísmo no pueden separarse de la práctica. Son parte integrante del sistema y de sus conceptos. En Wing Chun, la relajación y la flexibilidad mental son aspectos fundamentales: sin una mente abierta y estable es muy difícil estabilizar el cuerpo y integrar conceptos como «Wu wei«, «Yin en Yang»  a nivel más profundo y practico. La mente «guia» el cuerpo pero los 2 siguen siendo una unidad!

Además de los aspectos mentales y de los principios fundamentales del Wing Chun (Kuen Kuit) hemos tenido la posibilidad de estudiar de manera intensiva el Wing Chun de Foshan. Comprobando su eficiencia y dinamismo a través de numerosos ejercicios y drills.

Nos alegra mucho esta colaboración con el centro Wuji Koncept y esperamos con mucha impaciencia los próximos seminarios.

El siguiente en venir será el retiro de 5 dias en el templo budista de Alicante

Noviembre 2022 – Seminario Eternal Spring Institute Madrid

Noviembre 2022 – Seminario Eternal Spring Institute Madrid

Primero seminario del Eternal Spring Institute en Madrid 

El pasado 23 de octubre nuestro instructor tuvo la oportunidad de participar en el primer seminario organizado por el Eternal Spring Institute sobre el tema del «Wing Chun interno«
Este seminario fue organizado por Sifu Victor Cobos director de la Martial Alliance y dirigido por Sifu Sergio Iadarola y Sifu Yuri Morelli.

 

Wing Chun interno

Durante 3 horas Sifu Sergio y Sifu Yuri compartieron conceptos importantes y su comprensión sobre el Wing Chun. El seminario fue muy esclarecedor y definitivamente confirmó la potencia así que la importancia del trabajo interno en la práctica del Wing Chun. Teniedo entre otras cosas, por base la relajación absoluta tanto de la mente como del cuerpo.

Sin dudas eso confirme la particularidad del Wing Chun que es un sistema que se situa en la fontera entre los sistemas internos y externos, incluyendo los 2 aspectos en simbiosis y complementaridad. De hecho, como muchos otros aspectos de la filosofía china, los elementos no pueden aislarse unos de otros. Como el Yin y el Yang, lo suave y lo duro, el interno no existiría sin el externo. Llegando el practicante de uno al otro.

Muchas gracias a los organizadores por permitir tal evento en Madrid.

Octubre 2022 – Curso intensivo para instructores sobre la tabla Daoyin Yangsheng Gong

Octubre 2022 – Curso intensivo para instructores sobre la tabla Daoyin Yangsheng Gong

Nuestro Sihing Joel acude al seminario de Qi Gong impartido por la maestra Teresa Menchen.

Durante el fin de semana del 15 y 16 de octubre, nuestro compañero y Sihing Joel tuvo el privilegio de asistir al seminario intensivo de Qi Gong impartido por la maestra Teresa Menchen sobre la tabla Daoyin Yangsheng Gong Shi Er Fa | Las Doce Técnicas de Daoyin Yangsheng Gong.

Esta forma hace parte de las 9 oficiales que imparte la Asociación China de Qigong para la Salud (Chinese Health Qigong Association)

¿Qué es el Qigong?

A pesar de su larga existencia desde la antigüedad, no es hasta los tiempos modernos que el término Qigong 气功 se ha utilizado ampliamente para referirse al método de ejercicios individuales, que tiene como objetivo mejorar y mantener la salud, a través de la utilización de sus técnicas denominadas Tres regulaciones o ajustes; cuyos pilares básicos son el cuerpo, la respiración y la mente.

¿Qué beneficios nos aporta el Qi Gong?

Aparte de ser una herramienta de entrenamiento ideal para cualquier practicante de artes marciales, el Qigong nos ofrece beneficios para la salud tan destacables como:

  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Equilibrar la tensión arterial
  • Mejorar la capacidad pulmonar
  • Relajar la musculatura al tiempo que la fortalece
  • Reeducar la postura y mejora el equilibrio
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Tener una mayor propiocepción de nuestro cuerpo

El Qi Gong ha recibido innumerables nombres a lo largo de la extensa historia de China. Ha sido llamada Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva); Xingqi (movilizar el Qi); Fu Qi (absorber el Qi);  Daoyin (Guiar y Estirar) etc.

Como explicado antes la utilización del término Qigong es relativamente reciente (1940-1950); ya que empezó a acuñarse por primera vez durante la dinastía Jing, que tuvo lugar entre los años 265 y 420 d.C. Los ejercicios más antiguos de Qigong encontrados en China tienen más de 5000 años y corresponden a danzas rituales que imitaban los movimientos de animales y que eran realizadas por los antiguos chamanes chinos.

Daoyin Yangsheng Gong

Una gran parte de la metodología del Qi Gong posee como pilares fundamentales los conceptos del Daoyin y el Yangsheng. Si bien es cierto que se trata de dos prácticas muy relacionadas, conviene matizar que hay diferencias conceptuales entre ellas.
El Daoyin Yangsheng Gong fue concebido por el ya retirado catedrático de la Universidad de Deportes de Beijing Zhang Guangde, quien elaboró un sistema propio de Daoyin en la década de los 70.

Qué es el Daoyin?

El Daoyin (导引) es un completo sistema de entrenamiento psico-físico que se caracteriza por conjugar ejercicios de estiramiento, respiración y relajación mental. Sus antiguas y tradicionales técnicas tienen como finalidad la mejoría de la salud y la prevención de dolencias de diversa índole.
El término Daoyin es el resultado de la suma de los ideogramas 导 Dao que significa dirigir, guiar, conducir; y 引 Yin que significa estirar, tensar.
La traducción literal sería “guiar y estirar”; sin embargo, en la antigua China, el término Daoyin era sinónimo de prevención y tratamiento de la enfermedad.

¿Qué es el Yangsheng?

Por su parte, el Yangsheng (养生), es un método para preservar la salud que surgió China hace más de 3000 años. Sus técnicas se basan en la observación de la Naturaleza. Algunas de sus primeras técnicas se basaron en la observación de las tortugas, animales especialmente longevos, y de otros animales como las grullas o las serpientes.

El término surge de la combinación de los ideogramas 养 Yang, que significa mantener, proteger, cultivar; y 生 Sheng, que se traduce como engendrar, dar a luz, medios de subsistencia, vida.

La traducción del término vendría a traducirse como “medios o sistemas para cultivar la vida”.

 

Daoyin Yangsheng Gong: El sistema moderno del Daoyin

Basada en los principios tradicionales del Daoyin y el Yangsheng; así como en la filosofía del I Ching o Libro de las Mutaciones y en los conceptos fundamentales de la Medicina Tradicional de China, el Daoyin Yangsheng Gong se constituye como una disciplina que favorece el flujo de la Energía a través del movimiento y que al mismo tiempo mejora la salud y el bienestar del practicante.

¿Quieres saber más de la escuela de Qi Gong de la maestra Teresa Menchen? Pulsa aquí

Junio 2022 – Wing Chun Day 2022

Junio 2022 – Wing Chun Day 2022

4 de junio de 2022: ¡Wing Chun Day!

Han sido dos años de larga espera para que pudiésemos asistir de nuevo a la celebración del Wing Chun Day. Y lo cierto es que la larga espera ha merecido mucho la pena.

Nuestra Escuela Wing Chun Dao, acudió a la cita y, durante las más de 10 horas intensivas que duró el evento, pudimos compartir experiencias inolvidables unidos por nuestra gran pasión: El Wing Chun y las artes marciales.

Un “Day” plagado de grandes lecciones y grandes maestros

Para esta ocasión tan esperada, el Wing Chun Day reunió a grandes autoridades del Wing Chun.

Grandes maestros de la talla de Mark Stas (Bélgica), el Sifú Salih Avci (Alemania), el Sifú Sergio Vommaro (Italia) o el Sifú Salvador Sánchez (España) entre otros muchos grandes maestros venidos de distintos lugares de Europa; se dieron cita en este día tan especial para compartir sus experiencias y conocimientos con todos nosotros.

Un retorno muy esperado

No cabe la menor duda de que el Wing Chun Day ha vuelto más fuerte y más vivo que nunca

Y es que son muchas las interpretaciones de Wing Chun que coexisten a día de hoy y todas ellas son muy válidas. Además, en el ámbito de las Artes Marciales Mixtas, el Wing Chun ha adquirido una relevancia muy destacada en los últimos años.

Nuestra Escuela Wing Chun Dao también estuvo allí

Y es que no podía ser de otra manera: donde hay Wing Chun, ahí está la Escuela Wing Chun Dao. En esta ocasión, nuestros grandes profesores Joel Goffe y Alejandro González hicieron acto de presencia junto con varios de nuestros compañeros y compañeras.

El año que viene, volveremos a estar allí. ¡Y más fuertes todavía!

Todos unidos recorriendo el Dao del Wing Chun.

Junio 2022 – Titulación de Sihing Joel como 2° Dan y Entrenador Nacional

Junio 2022 – Titulación de Sihing Joel como 2° Dan y Entrenador Nacional

Titulación de 2º Dan y Entrenador Nacional Nivel 2 – Junio 2022

En junio de 2022, Sihing Joel presentó y aprobó el examen de 2º Dan y Entrenador Nacional Nivel 2, otorgado por la Federación Española de Wing Chun, validando así un nuevo paso en su trayectoria dentro del Wing Chun. Esta titulación reconoce el trabajo técnico y la capacidad de transmisión del sistema, confirmando una etapa más en un camino que sigue en constante evolución.

Segundo dan

Un examen como reflejo del progreso

En las artes marciales, un examen no es un punto de llegada, sino un reflejo del proceso recorrido hasta ese momento. Superar esta prueba supone demostrar precisión, control y comprensión del sistema, pero lo más importante sigue siendo la evolución constante y el deseo de seguir mejorando.

Un logro compartido

Si bien el examen es individual, la progresión en el Wing Chun es siempre el resultado de un esfuerzo colectivo. Cada clase, cada intercambio con compañeros y alumnos contribuye a afianzar la práctica y a enriquecer la comprensión del arte. En Wing Chun Dao, creemos que el aprendizaje se construye juntos, en un proceso de mejora mutua.

Siguiendo adelante con la misma pasión

Esta titulación es solo un paso más en un camino que continúa. Con el mismo compromiso, seguimos explorando y perfeccionando el arte del Wing Chun, manteniendo siempre el espíritu de aprendizaje y transmisión. Agradecemos a todos los que han sido parte de este proceso y esperamos seguir avanzando juntos.

¿Quieres saber más acerca de la Federación Española de Wing Chun? Pincha aquí.

En el Dao del Wing Chun, el aprendizaje es el camino.