Nuestro Sihing Joel acude al seminario de Qi Gong impartido por la maestra Teresa Menchen.

Durante el fin de semana del 15 y 16 de octubre, nuestro compañero y Sihing Joel tuvo el privilegio de asistir al seminario intensivo de Qi Gong impartido por la maestra Teresa Menchen sobre la tabla Daoyin Yangsheng Gong Shi Er Fa | Las Doce Técnicas de Daoyin Yangsheng Gong.

Esta forma hace parte de las 9 oficiales que imparte la Asociación China de Qigong para la Salud (Chinese Health Qigong Association)

¿Qué es el Qigong?

A pesar de su larga existencia desde la antigüedad, no es hasta los tiempos modernos que el término Qigong 气功 se ha utilizado ampliamente para referirse al método de ejercicios individuales, que tiene como objetivo mejorar y mantener la salud, a través de la utilización de sus técnicas denominadas Tres regulaciones o ajustes; cuyos pilares básicos son el cuerpo, la respiración y la mente.

¿Qué beneficios nos aporta el Qi Gong?

Aparte de ser una herramienta de entrenamiento ideal para cualquier practicante de artes marciales, el Qigong nos ofrece beneficios para la salud tan destacables como:

  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Equilibrar la tensión arterial
  • Mejorar la capacidad pulmonar
  • Relajar la musculatura al tiempo que la fortalece
  • Reeducar la postura y mejora el equilibrio
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Tener una mayor propiocepción de nuestro cuerpo

El Qi Gong ha recibido innumerables nombres a lo largo de la extensa historia de China. Ha sido llamada Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva); Xingqi (movilizar el Qi); Fu Qi (absorber el Qi);  Daoyin (Guiar y Estirar) etc.

Como explicado antes la utilización del término Qigong es relativamente reciente (1940-1950); ya que empezó a acuñarse por primera vez durante la dinastía Jing, que tuvo lugar entre los años 265 y 420 d.C. Los ejercicios más antiguos de Qigong encontrados en China tienen más de 5000 años y corresponden a danzas rituales que imitaban los movimientos de animales y que eran realizadas por los antiguos chamanes chinos.

Daoyin Yangsheng Gong

Una gran parte de la metodología del Qi Gong posee como pilares fundamentales los conceptos del Daoyin y el Yangsheng. Si bien es cierto que se trata de dos prácticas muy relacionadas, conviene matizar que hay diferencias conceptuales entre ellas.
El Daoyin Yangsheng Gong fue concebido por el ya retirado catedrático de la Universidad de Deportes de Beijing Zhang Guangde, quien elaboró un sistema propio de Daoyin en la década de los 70.

Qué es el Daoyin?

El Daoyin (导引) es un completo sistema de entrenamiento psico-físico que se caracteriza por conjugar ejercicios de estiramiento, respiración y relajación mental. Sus antiguas y tradicionales técnicas tienen como finalidad la mejoría de la salud y la prevención de dolencias de diversa índole.
El término Daoyin es el resultado de la suma de los ideogramas 导 Dao que significa dirigir, guiar, conducir; y 引 Yin que significa estirar, tensar.
La traducción literal sería “guiar y estirar”; sin embargo, en la antigua China, el término Daoyin era sinónimo de prevención y tratamiento de la enfermedad.

¿Qué es el Yangsheng?

Por su parte, el Yangsheng (养生), es un método para preservar la salud que surgió China hace más de 3000 años. Sus técnicas se basan en la observación de la Naturaleza. Algunas de sus primeras técnicas se basaron en la observación de las tortugas, animales especialmente longevos, y de otros animales como las grullas o las serpientes.

El término surge de la combinación de los ideogramas 养 Yang, que significa mantener, proteger, cultivar; y 生 Sheng, que se traduce como engendrar, dar a luz, medios de subsistencia, vida.

La traducción del término vendría a traducirse como “medios o sistemas para cultivar la vida”.

 

Daoyin Yangsheng Gong: El sistema moderno del Daoyin

Basada en los principios tradicionales del Daoyin y el Yangsheng; así como en la filosofía del I Ching o Libro de las Mutaciones y en los conceptos fundamentales de la Medicina Tradicional de China, el Daoyin Yangsheng Gong se constituye como una disciplina que favorece el flujo de la Energía a través del movimiento y que al mismo tiempo mejora la salud y el bienestar del practicante.

¿Quieres saber más de la escuela de Qi Gong de la maestra Teresa Menchen? Pulsa aquí